Disputas territoriales en el Caribe Sur de Costa Rica, apuntes conceptuales desde la cuestión (1960-2012)
Сохранить в:
| Автор: | |
|---|---|
| Формат: | artículo original |
| Статус: | Versión publicada |
| Дата публикации: | 2016 |
| Описание: | El siguiente artículo tiene el objetivo de desarrollar un enfoque analítico que permita comprender la construcción territorial del Caribe Sur costarricense, a partir de una adaptación crítica del paradigma de la cuestión agraria. Para esto, se desarrolla una revisión de los principales conceptos provenientes de la geografía política y la historia ambiental, con el fin de entender esta región como el resultado de una dinámica compleja entre conflicto social y construcción territorial. La principal conclusión del trabajo es que el Caribe Sur se convirtió en la última franja de la frontera agrícola abierta en la década de 1950, que atrae importantes flujos de migración laboral y campesina. Este proceso acelera los conflictos locales, los cuales son el fruto de una interrelación entre la intervención estatal, la producción bananera y las formas de apropiación histórica de los pobladores locales. |
| Страна: | Portal de Revistas UCR |
| Институт: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
| Язык: | Español |
| OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/26954 |
| Online-ссылка: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/26954 |
| Ключевое слово: | cuestión agraria disputas territoriales producción bananera política agraria acciones colectivas |