Develando el identitario de la masculinidad popular criolla guanacasteca desde algunos enunciados característicos de la región

 

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor: Calvo Oviedo, Marlen
Formato: artículo original
Estado:Versión publicada
Data de Publicação:2013
Descrição:El presente trabajo busca acercarse a la construcción del identitario de la comunidad de personas guanacastecas, especialmente de los “hombres machos”, conocidos en Costa Rica como sabaneros, que se devela a partir de los enunciados tradicionales: retahílas, refranes, cuartetas, bombas. Enunciados que han participado en la reproducción de un concepto de hombre que cohesiona un tipo de masculinidad machista, amparada en discursos que establecen con claridad la línea divisoria entre el ideal de hombre, varón, macho, masculino, sabanero, y los demás sujetos que deja fuera, entre ellos las mujeres, y los otros hombres que no alcancen el perfil de identitario propuesto. Siendo este trabajo pionero en su campo lo hemos dividido en ejes de enunciados que participan en la consolidación de esta masculinidad, con el fin de comprender la importancia que tiene el lenguaje en la construcción social.
País:Portal de Revistas UCR
Recursos:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Idioma:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/9961
Acesso em linha:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/9961
Palavra-chave:Guanacasteco
sabanero
masculinidad
machismo
lenguaje