La estabilidad laboral en Costa Rica realidad del mito y mito de la realidad
Guardado en:
| 作者: | |
|---|---|
| 格式: | artículo original |
| 狀態: | Versión publicada |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| 實物特徵: | La estabilidad como instituto laboral ha sido particularmente debatida en los últimos tiempos por la doctrina, la cual se ha ocupado de señalar diversos enfoques conceptuales, con sus correspondientes fundamentos jurídicos y juicios de valor. Está fuera de los alcances del presente estudio hacer un inventario sobre los aspectos dichos y sobre sus matices, los que a veces alcanzan dimensiones escolástivas. Orientarán, en consecuencia, nuestra posición un concepto y una convicción. Adoptamos el primero del Profesor RUPRECHT: "cuando nos referimos a la estabilidad, lo hacemos en el concepto que garante al trabajador la permanencia en el empleo mientras dure su buena conducta laboral y no se dan los casos previstos en la ley para autorizar su disolución. Si a pesar de ello es despedido, tiene derecho a que se le reintegre a su puesto”. Esta noción de estabilidad, a secas, no es incompatible con la adopción, que para efectos descriptivos de nuestra realidad jurídica hagamos de ciertos criterios de clasificación -no todos- que ha señalado esta doctrina. |
| País: | Portal de Revistas UCR |
| 機構: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
| 語言: | Español |
| OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/15302 |
| 在線閱讀: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15302 |