ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y NO SALUDABLE QUE TIENEN LOS Y LAS TRABAJADORAS DEL NUCLEO DE PROCESOS ARTESANALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
محفوظ في:
المؤلفون: | , , |
---|---|
التنسيق: | artículo original |
الحالة: | Versión publicada |
تاريخ النشر: | 2006 |
الوصف: | El presente artículo tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos de un estudio sobre la promoción de estilos de vida saludable en la población que labora en el Núcleo de Procesos Artesanales del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Surge a partir de la evolución del concepto salud-enfermedad, del cambio en el perfil epidemiológico de Costa Rica, así como de la necesidad de disminuir el riesgo de enfermedad y promover la salud; esto sumado a las características propias del lugar donde se desarrolló la investigación. Se implementó una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo-transversal. Se aplicó los principios que enmarca la operacionalización múltiple, ya que se emplearon técnicas de recolección de información cualitativas y cuantitativas como son la observación no participante, historial de enfermería y cuestionarios estructurados autoadministrados.Los problemas de la población en estudio encontrados en el diagnóstico están relacionados con las siguientes temáticas: estrés, proceso salud – enfermedad y los estilos de vida saludable, tabaquismo, alcoholismo, ejercicio, alimentación balanceada, autoestima y recreación. |
البلد: | Portal de Revistas UCR |
المؤسسة: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
اللغة: | Español |
OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/10662 |
الوصول للمادة أونلاين: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/10662 |
كلمة مفتاحية: | Proceso salud-enfermedad estilo de vida andragogía educación en salud Enfermería |