LAS ORGANIZACIONES Y LAS CIUDADES EN TIEMPOS DE LA PRIVATIZACIÓN MUNDIAL DEL BIENESTAR
Сохранить в:
| Автор: | |
|---|---|
| Формат: | artículo original |
| Статус: | Versión publicada |
| Дата публикации: | 2013 |
| Описание: | Las organizaciones como expresión inherente de la capacidad socializadora y transformadora de las personas, constituyen formas modeladoras, reproductoras y conservadoras de las condicionesy necesidades que gestaron su constitución. La desigualdad social, económica y de poderes en las sociedades capitalistas ha creado ladiversidad de formas organizativas que se complementan, compiten y reproducen. Sin embargo, las relaciones sociales y orgánicas en un medio individualista y excluyente, han tendidocontradictoriamente a concentrar y centralizar el poder, reduciendo de esta manera la diversidad y heterogeneidad de las organizaciones o eliminando las diversas expresiones sociales e incluso privatizando lo público. El poder económico y militar globalizado niega y violenta tanto la condición y necesidad de la sociedad capitalista, como la de la propia reproducción de lo privado. La concentración del poder en las grandes urbes las hace vulnerables a la contaminación, degradación del medio ambiente y la pauperización creciente, así como débiles ante la violencia que genera el poder autoritario. |
| Страна: | Portal de Revistas UCR |
| Институт: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
| Язык: | Español |
| OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/11284 |
| Online-ссылка: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11284 |