Chee Kung Tong ¿Vínculos masónicos?

 

Guardado en:
书目详细资料
Autores: Montes de Oca Choy, María Teresa, Ydoy Ortiz, Yasmín
格式: artículo original
状态:Versión publicada
Fecha de Publicación:2009
实物特征:El siglo XIX generó cambios en la concepción colonial, la abolición de la esclavitud concibió el desarrollo de la contratación, la cual permitió la llegada de trabajadores asiáticos a las Antillas. La necesidad de ajuste y el recuerdo de su tierra natal hicieron fortalecer la solidaridad entre ellos, apareciendo así las primeras sociedades chinas. Interesada en la adaptación a toda costa a las nuevas condiciones, éstas asumieron atributos masónicos como el uso metafórico y simbólico de la escuadra y el compás, lo cual generó una duda acerca de la vinculación de estas sociedades con la masonería.
País:Portal de Revistas UCR
机构:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
语言:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/6865
在线阅读:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6865
Palabra clave:Chee Kung Tong
Sociedades Secretas
Triadas
Masonería China
culíes
La Habana
Secret societies
triads
Chinese Freemasonry
Chinese coolies
Havana