La independencia como problema

 

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Συγγραφέας: Lara Martínez, Rafael
Μορφή: artículo original
Κατάσταση:Versión publicada
Ημερομηνία έκδοσης:2009
Περιγραφή:Este artículo examin la producción intelectual de una organización cultural salvadoreña: el Ateneo, instituido en diciembre de 1912. Sin establecer distinciones de género, estudia la manera en que poesía, narrativa y ensayo visualizan la independencia centroamericana y su corolario, la vida republicana durante las primeras décadas independientes. Los miembros fundadores del Ateneo describen la independencia como acontecimiento gratuito, sin voluntad popular ni determinación política seria. Anotan que la independencia carece de un proceso continuo que vincule el primer grito (1811), con la doble declaración final (1821 y 1823). Las guerras independentistas contra la metrópolis colonial se reducen al mínimo. Las sustituyen conflictos bélicos republicanos, que convierten la nueva región independiente en “pirámides de calaveras que se alzan en las llanuras” (Dols Corpeño, 1914:36). Por un testimonio vivido, la conciencia pacifista radical de los primeros ateneístas denuncia guerras fratricidas sin más objetivo que el simple alcance del poder, en sucesos en los cuales nuestra actualidad celebra una apoteosis. “¿No veis cómo se matan hermanos con hermanos?”
Χώρα:Portal de Revistas UNA
Ίδρυμα:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
Γλώσσα:Español
OAI Identifier:oai:ojs.www.una.ac.cr:article/673
Διαθέσιμο Online:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/673
Λέξη-Κλειδί :Ateneo de El Salvador
historiografía de la independencia centroamericana y salvadoreña
unión centroamericana
vida republicana
pacifismo radical