El antiimperialismo en el arte yla literatura latinoamericanas Integrar para desintegrar: el macrocosmos mapuche

 

保存先:
書誌詳細
著者: Burgos-Videla, Sergio
フォーマット: artículo original
状態:Versión publicada
出版日付:2016
その他の書誌記述:Propongo una interpretación crítica de algunos prolegómenos académicos usados en la primera década del siglo XXI en Chile que justifica la extracción y el uso de materiales sonoros que constituyen el devenir excéntrico del Pueblo mapuche. Esta apropiación de materiales sonoros y la fusión con elementos, procedimientos y estéticas que provienen del Occidente invasor, plantean una violenta transculturación y un evidente mestizaje en la creación de la llamada Música indigenista.  Se alude al pueblo mapuche excéntrico pero subyugado por una historia que es anterior a la configuración de Chile como Nación-Estado, producto de la invasión y colonización occidental. Dicha configuración comienza a producir y reproducir estrategias de carácter hegemónico que silencian, desintegran y ocultan la historia donde me pretendo situar para contemplar cómo es la creación de músicas circunscritas a la academia en Chile, por muchos llamadas "indigenistas",  se observa el devenir occidental que niega el derecho a la autodeterminación, no solo del pueblo mapuche, sino a la de los pueblos originarios de América, creando imaginarios sociales constituyentes de una cultura que dentro de sus estrategias colonizadoras e invasoras, aplica la de integrar para desintegrar
国:Portal de Revistas UNA
機関:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
言語:Español
OAI Identifier:oai:ojs.www.una.ac.cr:article/7792
オンライン・アクセス:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/7792
キーワード:Antiimperialismo latinoamericano
pueblo mapuche
autodeterminación de los pueblos
música indigenista
culturas autóctonas
antiimperialismo latinoamericano
Temas de Nuestra América