"Las tierras eran de acá, no fuimos a ocupar nada". Dominación y resistencia en una aldea del sur de Portugal, siglo XX

 

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Συγγραφέας: Fonseca, Inés
Μορφή: artículo original
Κατάσταση:Versión publicada
Ημερομηνία έκδοσης:2003
Περιγραφή:La frase que sirve de titulo al presente texto ("Las tierras eran de acá, no fuimos a ocupar nada") es ejemplo del sentimiento de posesión de los habitantes de Aivados con respecto a la heredad que usufructúan en el régimen de propiedad comunal. A pesar de no siempre haberles sido posible ejercer en libertad sus derechos de posesión sobre aquella tierra, esa idea permaneció en su memoria así como el deseo de poder recuperar un día aquello que era suyo. Al abordar las cuestiones del poder y control social, a través del caso que estudiamos, expondremos el punta de vista de aquellos que están sometidos a ese poder y control social y a los momentos en que subvierten el orden impuesto, frecuentemente de modo subrepticio. En este sentido, intentamos mostrar que la clasificación de una actividad tenida como criminosa puede ser una vision reductora sobre la realidad: una vez que las actividades consideradas ilegales por parte del Estado y de las autoridades, pueden ser investidas de un carácter de protesta y de resistencia por parte de grupos dominados de la sociedad.
Χώρα:Portal de Revistas UNA
Ίδρυμα:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
Γλώσσα:Español
OAI Identifier:oai:ojs.www.una.ac.cr:article/10250
Διαθέσιμο Online:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/10250
Λέξη-Κλειδί :Peasantry
Agrarian Conflict
Oligarchy
Twentieth Century
Portugal
clase campesina (campesinado)
conflicto agrario
oligarquía
siglo XX