EXPERIENCIAS EN POLÍTICA MONETARIA: LECCIONES PARA COSTA RICA

 

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Συγγραφείς: Villanueva Sánchez, Marlene, Villalobos Moreno, Lorely, Zúñiga Fallas, Norberto
Μορφή: artículo original
Κατάσταση:Versión publicada
Ημερομηνία έκδοσης:1998
Περιγραφή:La conducción de la política monetaria ha evolucionado junto con el desarrollo de los diferentes enfoques teóricos macroeconómicos y las enseñanzas que se han derivado de la evidencia empírica. A partir de la quiebra del Sistema de Bretton Woods todos los países tuvieron que buscar la forma de implementar y conducir su política cambiaria y monetaria en forma consistente. En ese momento, empezó un proceso de prueba y error que ha sido fundamental en la conceptualización de la política monetaria. Por mucho tiempo Estados Unidos fue quien llevó la pauta en esta materia, su máxima contribución fue deducir a la luz de la evidencia empírica que la función primordial de la política monetaria es garantizar una inflación baja y estable con el fin de crear las condiciones necesarias para lograr el máximo crecimiento económico. A pesar de esa conclusión, su estrategia muestra una discrepancia con la concepción teórica, lo cual podría estar justificada en el mandato legal que obliga a la política de la Reserva Federal a alcanzar varios objetivos macroeconómicos simultáneos, es decir, máximo crecimiento, mínima inflación y tasa de interés moderada de largo plazo.
Χώρα:Portal de Revistas UNA
Ίδρυμα:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
Γλώσσα:Español
OAI Identifier:oai:www.revistas.una.ac.cr:article/1618
Διαθέσιμο Online:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1618
Λέξη-Κλειδί :Política monetaria
enfoques teóricos
Bretton Woods
agregados monetarios.