La construcción de una propia matriz civilizatoria como ruta en la búsqueda del “buen vivir”
Αποθηκεύτηκε σε:
| Συγγραφέας: | |
|---|---|
| Μορφή: | artículo original |
| Κατάσταση: | Versión publicada |
| Ημερομηνία έκδοσης: | 2014 |
| Περιγραφή: | Dos matrices civilizatorias configuran el pensamiento y las prácticas culturales en el continente Latinoamericano: la occidental moderna, y la ancestral contemporánea, ambas en permanente construcción. Frente a ello, se requieren procesos de diálogo intercivilizatorio que se orienten hacia la denominada transmodernidad y que culminen en el acercamiento al paradigma del Buen Vivir y a la Epistemología del Sur. Este camino ha de pasar por el reconocimiento de los propios saberes y concepciones, la lucha por la consecución de objetivos comunes, la mirada planetaria, y la ciencia que apunte al desarrollo endógeno y a la complejidad. |
| Χώρα: | Portal de Revistas UNA |
| Ίδρυμα: | Universidad Nacional de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UNA |
| Γλώσσα: | Español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.una.ac.cr:article/6281 |
| Διαθέσιμο Online: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/6281 |
| Λέξη-Κλειδί : | Matrices civilizatorias diálogo transmodernidad epistemología del sur Buen Vivir (Sumak Kawsay) |