Para além do indigenismo estatal: os povos indígenas enquanto sujeitos políticos e a RE/construção de seus territórios o Guarani Kaiowá no Brasil como estudo de caso
Đã lưu trong:
| Tác giả: | |
|---|---|
| Định dạng: | artículo original |
| Trạng thái: | Versión publicada |
| Ngày xuất bản: | 2014 |
| Miêu tả: | Una comprensión más amplia de los retos a que los pueblos indígenas se han enfrentado a lo largo de sus derechos territoriales en América latina está pasando por una presentación histórica de cómo la cuestión territorial fue tratada en estos países, tanto administrativa como legalmente. Los derechos territoriales representan hoy uno de los puntos centrales de la agenda de los reclamos de estas personas. En este sentido, uno de los objetivos de este trabajo es reflexionar sobre los procesos de reivindicación territorial emprendidas por los indígenas guaraní kaiowá en Mato Grosso do Sul, Brasil y los retos que estas movilizaciones han jugado en la ley occidental, ya que han llevado a importantes discusiones. La idea es que un pensamiento nuevo acerca del indígena es enunciado, desde el momento en que choca con la visión fatalista, terminal. Hay ahora hay condiciones para ir más allá de esta posición. La principal es la constatación de la supervivencia física, de la diversidad étnica y cultural de los pueblos indígenas, capaces de resistir largo proceso histórico y actuar en la sociedad circundante. Para estudiar esta cuestión buscamos conocimientos teóricos en diversas áreas, entre ellas la Historia, Sociología, Antropología y Derecho. |
| Quốc gia: | Portal de Revistas UNA |
| Tổ chức giáo dục: | Universidad Nacional de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UNA |
| Ngôn ngữ: | Español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.una.ac.cr:article/5774 |
| Truy cập trực tuyến: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/5774 |
| Từ khóa: | Pueblos indígenas kaiowás derechos de los pueblos indígenas políticas de estado territorios indígenas Povos indígenas kaiowá direitos políticas de Estado e territórios |