La formación territorial de las fincas grandes de café en la meseta central: Estudio de la firma Tournon (1877-1955)

 

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Awdur: Peters Solorzano, Gertrud
Fformat: artículo original
Statws:Versión publicada
Dyddiad Cyhoeddi:1980
Disgrifiad:IntroducciónEs bien conocido que las naciones latinoamericanas se integraron definitivamente entre 1870 y 1914, al mercado mundial como economías exportadoras de bienes primarios. Como parte de este proceso, la economía de Costa Rica se vinculo al comercio internacional a través del café, y luego mediante la actividad bananera. Así el auge del café inauguró el desarrollo capitalista dependiente de la nación a partir de la década de 1830. Fue preciso la existencia de ciertas condiciones previas que ayudaran al rápido crecimiento de la economía del café: la disponibilidad de tierras aptas para el café de altura, la falta de  competencia de otros cultivos, un mercado europeo en expansión junto con una demanda creciente y un adecuado transporte marítimo y terrestre
Gwlad:Portal de Revistas UNA
Sefydliad:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
Iaith:Español
OAI Identifier:oai:www.revistas.una.ac.cr:article/4580
Mynediad Ar-lein:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/4580
Allweddair:Crecimiento
comercio internacional
actividad bananera