LA REUBICACIÓN DE POBLACIONES COMO ESTRATEGIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Awdur: Fenner Sánchez, Gabriela Mariana
Fformat: artículo original
Statws:Versión publicada
Dyddiad Cyhoeddi:2012
Disgrifiad:La reubicación había sido consecuencia del ordenamiento territorial mexicano en el contexto de la construcción de infraestructura o de desastres naturales. En el caso de Chiapas, fue implementada dentro del “Programa de Atención Integral a los Bienes Comunales de la Zona Lacandona y la Reserva de la Biosfera Montes Azules” (2003-2006); que buscaba solucionar los conflictos existentes en la zona, derivados de una historia agraria y de política ambiental mal planificada. El objetivo fue estudiar la especificidad de estas reubicaciones, y evaluar la eficacia de la medida en su contexto, a partir del estudio de uno de los casos: Nuevo Montes Azules. Actualmente la presión sobre la reserva persiste, y la necesidad de impulsos al desarrollo de los pobladores reubicados está vigente, revelando la gravedad de llevar a cabo estrategias de ordenamiento territorial sin tomar en cuenta que territorio no es sólo una extensión de terreno con recursos para planificar, sino la tierra y quienes con sus necesidades, sus miedos y sus sueños, la habitan.  Se analizó la apropiación territorial de los pobladores reubicados, como una propuesta metodológica para evaluar el proceso a nivel local desde la geografía humanística, y así aportar elementos en la implementación de políticas públicas territoriales.
Gwlad:Portal de Revistas UNA
Sefydliad:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
Iaith:Español
OAI Identifier:oai:ojs.www.una.ac.cr:article/2700
Mynediad Ar-lein:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2700
Allweddair:ordenamiento territorial
reubicación de poblaciones
apropiación territorial
reservas de biosfera
Selva Lacandona