La incorporación de los Estudios Sociales como materia de estudio escolar en Costa Rica y la necesidad de su reconceptualización de cara a los desafíos para la educación a inicios del siglo XXI

 

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
Autor: Salas Víquez, José Antonio
Format: artículo original
Status:Versión publicada
Data wydania:2000
Opis:A lo largo de mi experiencia profesional ha sido frecuente encontrarme con la dificultad que existe entre los estudiantes para explicar lo que se entiende por Estudios Sociales. Problema que se encuentra también en los ámbitos académicos universitarios y las esferas oficiales del Ministerio de educación Pública (MEP). Tal dificultad, a mi entender, se deriva del divorcio que existe enere la misión que se les asigna, la práctica profesional, las prescripciones de los programas oficiales de estudio, los objetivos que persi-Cuen las pruebas de "control de calidad" aplicadas por el Ministerio de Educación Pública y el peso de una herencia histórica que los ha visualizado como un espacio para acomodar los viejos contenidos que antes se estudiaban en historia y geografía. Por esta razón, los más osados los definen a partir de los contenidos «acolares y ciertos componentes disciplinarios, talando referencias concretas a la misión que cumplen en la formación de los jóvenes.
Kraj:Portal de Revistas UNA
Instytucja:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
Język:Español
OAI Identifier:oai:ojs.www.una.ac.cr:article/3849
Dostęp online:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivas/article/view/3849
Słowo kluczowe:Incorporación
Estudios Sociales
estudio escolar
Costa Rica
reconceptualización
educación
inicios siglo XXI