LA GEOGRAFIA ESPAÑOLA Y EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES): HACIA LA MERCANTILIZACIÓN DE LA DISCIPLINA

 

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Συγγραφέας: Segrelles Serrano, José Antonio
Μορφή: artículo original
Κατάσταση:Versión publicada
Ημερομηνία έκδοσης:2012
Περιγραφή:La entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), también conocido como Plan Bolonia, y de los nuevos títulos de grado va a tener consecuencias imprevisibles sobre la universidad pública, en general, y sobre la geografía, en particular, pues todo apunta hacia una mercantilización creciente de la enseñanza universitaria y a la pérdida de valor de los conocimientos fundamentales, la crítica y la reflexión a favor de la adquisición de las habilidades, competencias y destrezas que demandan las empresas. Para el caso concreto de la geografía española, esta reforma va a suponer la culminación de un proceso que ya lleva varios años gestándose: el auge de la aplicación práctica del saber geográfico y la profesionalización de la disciplina, hecho que no deja de resultar paradójico en una ciencia que todavía no ha sido capaz de acuñar una teoría geográfica y que muestra unas claras deficiencias en la formación teórico-social de los estudiantes. El objetivo principal de esta ponencia es el análisis de dichas contradicciones desde una perspectiva dialéctica y crítica.
Χώρα:Portal de Revistas UNA
Ίδρυμα:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
Γλώσσα:Español
OAI Identifier:oai:ojs.www.una.ac.cr:article/1800
Διαθέσιμο Online:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/1800
Access Level:acceso abierto
Λέξη-Κλειδί :Geografía española
Espacio Europeo de Educación Superior
mercantilización.