Agroforestería como alternativa de desarrollo sostenible en el territorio indígena de Salitre, zona de amortiguamiento del Parque Internacional la Amistad

 

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Castillo-Rojas , K. Melissa
Materyal Türü: artículo original
Durum:Versión publicada
Yayın Tarihi:2020
Diğer Bilgiler:En este artículo se plantea que la agroforestería cierra la brecha entre la conservación y el desarrollo sostenible en la comunidad rural de Salitre y, por lo tanto, podría renombrarse como agroforestería social. En este territorio indígena hay una falta de empleo que, en consecuencia, conduce a la pobreza extrema; además de esto, hay prácticas inapropiadas en el uso de la tierra, tales como el uso del fuego para el control de malezas, así como el conflicto entre las poblaciones indígenas y no indígenas. Se observa la necesidad de establecer sistemas agroforestales en el área, ya que este tipo de modelo de producción es una mejor alternativa para el desarrollo rural en un sentido amplio. El artículo también destaca los sistemas tradicionales de producción indígena, ya que se argumenta que los bribris del sureste de Costa Rica fundaron una región basada en el uso y la conservación de los recursos forestales y la diversidad cultural. La agroforestería social es clave para comprender los sistemas de gestión de recursos naturales, las prácticas y los usos de la tierra, desde un punto de vista cultural. Por último, varias especies de plantas que crecen en Salitre pueden utilizarse como índice de conservación e interacción cultural, como alternativa de producción y como medio para lograr la seguridad alimentaria.
Ülke:Portal de Revistas UNED
Kurum:Universidad Estatal a Distancia
Repositorio:Portal de Revistas UNED
Dil:Español
OAI Identifier:oai:revistas.investiga.uned.ac.cr:article/2861
Online Erişim:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/2861
Anahtar Kelime:Sistemas agroforestales
Área protegida
Integración cultural
Seguridad alimentaria
Conservación