HETEROGENEIDAD Y DESIGUALDAD EN EL MODELO COSTARRICENSE: LAS TRES MEJORES PRÁCTICAS LATINOAMERICANAS DE FOMENTO FISCAL A LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D+i

 

Guardado en:
书目详细资料
Autores: GOVAERE VICARIOLI, VELIA, RUIZ HIDALGO, HELLEN
格式: artículo original
状态:Versión publicada
Fecha de Publicación:2014
实物特征:Costa Rica tiene un modelo de desarrollo fundado en la apertura comercial. Tratados preferenciales de comercio y exitosa atracción de inversión extranjera directa (IED) dieron lugar a un crecimiento acelerado de exportaciones que mejoraron las condiciones macroeconómicas y diversificaron el aparato productivo. No obstante, todo ello repercutió poco en el tejido productivo y las empresas nacionales aparecen con poca evolución de su productividad y competitividad. Al éxito exportador lo acompaña un agravamiento de la desigualdad, en contraste con el resto de países de América Latina. Este artículo apunta a la estructura heterogénea del aparato productivo y plantea políticas de fomento fiscal para la inversión privada en investigación, desarrollo e innovación que conduzcan al mejoramiento de la productividad total de factores. Se exponen las políticas fiscales de Brasil, Chile y Uruguay y se recomienda que Costa Rica adopte políticas semejantes, salvedad hecha de las limitaciones estructurales de su modelo fiscal. 
País:Portal de Revistas UNED
机构:Universidad Estatal a Distancia
Repositorio:Portal de Revistas UNED
语言:Español
OAI Identifier:oai:revistas.investiga.uned.ac.cr:article/530
在线阅读:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/530
Palabra clave:INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
I D I
INVESTIGACIÓN
DESARROLLO
INNOVACIÓN
DESIGUALDAD
PRODUCTIVIDAD TOTAL DE FACTORES
FOMENTO FISCAL
HETEROGENEIDAD PRODUCTIVA