Educación Costarricense: ¿Es inclusiva la diversidad sexual y la identidad de género?

 

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Auteur: Arroyo Quirós, Reyna
Formaat: artículo original
Status:Versión publicada
Publicatiedatum:2022
Omschrijving:Parte importante de los cimientos ideológicos que orientan la educación inclusiva subyacen del modelo social de discapacidad. Por esta razón, en Costa Rica, en diversos contextos todavía se interpreta de esta manera. No obstante, a nivel global, la educación inclusiva es entendida como un espacio en el que todas las personas en su diversidad, ya sea cultural, genérica, sexual, física, mental, entre otras, es aceptada, respetada y cuenta con los mismos derechos de participar del proceso educativo. La educación costarricense se ha caracterizado por realizar esfuerzos que permitan la inclusión de todas las personas en el plano educativo. Sin embargo, estas acciones se han gestionado por separado en diferentes grupos: discapacidad y necesidades educativas especiales, igualdad de género, diversidad sexual, entre otros. En consecuencia, la aceptación y el reconocimiento de estas poblaciones no ha tenido el mismo alcance; por ejemplo, la visibilidad e inclusión de la población LGBT en los centros educativos continúa siendo escasa. Lograr que se entienda la educación inclusiva como una causa que involucre a todas las personas, sin importar el motivo de su diversidad, es una manera de progresar en conjunto hacia una legítima inclusión en la que se acoge a todos los ciudadanos costarricenses.
Land:Portal de Revistas UTN
Instelling:Universidad Técnica Nacional
Repositorio:Portal de Revistas UTN
Taal:Español
OAI Identifier:oai:revistas.utn.ac.cr:article/503
Online toegang:https://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/503
Keyword:Educación inclusiva
inclusión
diversidad sexual
identidad de género
población LGBT
discriminación
Ministerio de Educación Pública