Manuel Carranza Vargas and the historical painting in Costa Rica

 

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Údar: Araya Incera, Manuel
Formáid: artículo original
Stádas:Versión publicada
Fecha de Publicación:2022
Cur Síos:El ensayo aborda la pintura histórica como uno de los géneros preeminentes del arte pictórico. Como recurso visual, la pintura histórica cuenta una historia y constituye un medio alternativo al discurso escrito o hablado propio del historiador. En Costa Rica el género de la pintura histórica ha sido muy escasamente desarrollado. A finales del siglo XIX figuran en este género Lorenzo Fortino, Toribio Jerez y Enrique Echandi; el italiano Aleardo Villa pintó en su país, la alegoría sobre la producción del café y del banano que adorna el Teatro Nacional desde su inauguración en 1897. En el siglo XX figuran temas históricos en obras de Lilly Artavia y de Carlos Aguilar Durán. Destaca en nuestros días la obra de Manuel Carranza Vargas quien dio al género de la pintura histórica un impulso novedoso en la plástica costarricense, al aportar en sus obras al óleo, imágenes estéticas de exquisita belleza y calidad técnica depurada.
País:Portal de Revistas UTN
Institiúid:Universidad Técnica Nacional
Repositorio:Portal de Revistas UTN
Teanga:Español
OAI Identifier:oai:revistas.utn.ac.cr:article/446
Rochtain Ar Líne:https://revistas.utn.ac.cr/index.php/yulok/article/view/446
Palabra clave:Pintura histórica en Costa Rica
Manuel Carranza Vargas
Guerra contra los filibusteros
Campaña Nacional 1856-1857
Historical painting in Costa Rica
War against filibusters
National Campaign 1856-1857