Estado de la Nación 2014 : carpeta de prensa

 

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف: Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación
التنسيق: texto
تاريخ النشر:2014
الوصف:Entre las novedades de esta edición destacan el registro de las exoneraciones fiscales aprobadas en las últimas seis décadas, un análisis comparativo sobre el costo de vivir y producir en Costa Rica y un estudio sobre las trayectorias de los dirigentes que conforman las cúpulas de liderazgo en los partidos políticos. Además, la particularidad del período que analiza este Vigésimo Informe obligó a trabajar con mayor profundidad el tema electoral e indagar acerca de las condiciones de base con que ha iniciado el nuevo Gobierno. Uno de los instrumentos utilizados con ese propósito fue una investigación novedosa: un panel que dio seguimiento a la opinión de un grupo de ciudadanos a lo largo de todo el proceso de elecciones nacionales. Además de valorar el año e identificar nuevos desafíos, este Vigésimo Informe Estado de la Nación realiza un balance de época sobre el desempeño del país. La experiencia acumulada en el seguimiento del pulso nacional y la complejidad de la situación actual, hicieron inevitable formular una pregunta sobre estas dos décadas: ¿cuánto avanzó Costa Rica en los temas clave del desarrollo humano que analiza el Informe? En esta entrega todos los capítulos habituales incluyen reflexiones en ese sentido y uno especial, titulado “Veinte años después”, se dedica enteramente al tema. Esta carpeta de prensa presenta un conjunto de notas sobre algunos temas de este informe que destacan por su novedad en los hallazgos, innovación en el diseño de investigación, relevancia para el desarrollo del país y orientación para la toma de decisiones.
البلد:Repositorio CONARE
المؤسسة:Consejo Nacional de Rectores
Repositorio:Repositorio CONARE
OAI Identifier:oai:repositorio.conare.ac.cr:20.500.12337/942
الوصول للمادة أونلاين:https://hdl.handle.net/20.500.12337/942
كلمة مفتاحية:DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTIÓN AMBIENTAL
COMPORTAMIENTO POLÍTICO
CAMBIO SOCIAL