Nuestro derecho a las utopías
保存先:
| 著者: | |
|---|---|
| フォーマット: | artículo |
| 出版日付: | 2018 |
| その他の書誌記述: | En el presente artículo tuvo como objetivo el estudio, análisis y exposición del Concepto de utopía en el pensamiento de Horacio Cerutti Guldberg, el cual resultó de la elaboración y desarrollo de una tesis en Licenciatura de Filosofía. Entre los principales resultados se encuentra que el pensamiento latinoamericano es un tejido que está en construcción, sus alcances y limitaciones se definen, expanden y complejizan a pesar del tiempo, fruto de la memoria comprometida sobre la región. Sin embargo, las raíces de este siguen siendo inspiración y puntos de partida para los análisis actuales de los contextos regionales. Por ende, se presenta la reflexión de que, para pensar “nuestro derecho a las utopías” implica asumir conciencias críticas y renovadoras de las problemáticas que se han gestado hasta el siglo XXI. El atreverse a pensar, como latinoamericanos, desde nuestra realidad y buscando respuestas propias no universalistas, implican el compromiso pensadores en todas las áreas del conocimiento para lograr superar mentalidades alienadas a los sistemas hegemónicos colonialistas. Es por ello que repensar, apropiarnos, de este derecho es parte fundamental del asumir y superar los retos que se nos presentan en la actualidad. |
| 国: | Repositorio UNA |
| 機関: | Universidad Nacional de Costa Rica |
| Repositorio: | Repositorio UNA |
| 言語: | Español |
| OAI Identifier: | oai:null:11056/24711 |
| オンライン・アクセス: | http://hdl.handle.net/11056/24711 |
| キーワード: | UTOPÍA PENSAMIENTO CRÍTICO AMÉRICA LATINA UTOPIA CRITICAL THINKING LATIN AMERICA |