La musealización del patrimonio natural

 

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר: Madrigal Mora, Álvaro
פורמט: artículo
Fecha de Publicación:2004
תיאור:Las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) pueden realizar su trabajo desde un enfoque museológico, tomando como punto de inicio la hipótesis de que ellas tienen sus propias particularidades y características que las diferencian de un museo tradicional, y que éstas tienen que ser tomadas en cuenta para establecer hasta dónde y cómo las actividades museísticas pueden ser desarrolladas dentro de ellas. Este análisis está basado en el caso del Sistema de Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica, tratando de aplicar la experiencia obtenida por los museos en su larga tradición como preservadores, investigadores y comunicadores del patrimonio cultural y natural sobre el quehacer y la misión de estas áreas. Así, las ASP son ahora identificadas con la doble responsabilidad de los museos: preservar la integridad del objeto (patrimonioambiente) y, además, participar en el desarrollo de la sociedad.
País:Repositorio UNA
מוסד:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
שפה:Español
OAI Identifier:oai:null:11056/18514
גישה מקוונת:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/4206/4051
http://hdl.handle.net/11056/18514
מילת מפתח:COSTA RICA
ÁREAS SILVESTRES
WILD AREAS
MUSEOLOGÍA
MUSEOLOGY
PATRIMONIO CULTURAL
PRESERVACIÓN
CULTURAL HERITAGE
PRESERVATION