Construyendo ciudades inteligentes y sostenibles en Costa Rica
Saved in:
| Authors: | , , , , , , , |
|---|---|
| Format: | vídeo |
| Publication Date: | 2021 |
| Description: | Existe una tendencia global y nacional que evidencia el crecimiento de nuestras ciudades. La población urbana mundial pasó de 2.300 millones de personas en 1994, a 3.900 millones en el 2014; y se espera que para el 2050 ascienda a 6.300 millones. Asimismo, la mitad de todos los países del mundo han alcanzado una zona urbana de más del 60%, cifra que se estima que para el 2050 ascienda al 80%. En Costa Rica, la población del Gran Área Metropolitana (GAM) pasó de los 1.145 millones en 1985 a 1.707 millones en el 2000 y a 2.322 millones en el 2015. Asimismo, el porcentaje de urbanización creció del 43% al 46.3% entre 1985 y 2015. Sin embargo, la mayoría de las ciudades tradicionales se caracterizan por estar dispersas, contaminadas y desordenadas; además presentan problemas en el transporte y congestión vial, no tienen suficiente acceso a las tecnologías, son inseguras, y persisten condiciones de pobreza, desigualdad e insuficiente acceso a servicios públicos. En cambio, las ciudades innovadoras a las que aspiramos en Costa Rica buscan cambiar esas ciudades tradicionales a ciudades inteligentes y sostenibles. Según Segura, O (2019) la ciudad inteligente y sostenible es aquella con aire limpio, vegetación, fácil movilidad, segura, con acceso a las TIC, con servicios básicos confiables, con vivienda digna y equitativa y un adecuado ordenamiento territorial. |
| Country: | Repositorio UNA |
| Institution: | Universidad Nacional de Costa Rica |
| Repositorio: | Repositorio UNA |
| Language: | Español |
| OAI Identifier: | oai:null:11056/21936 |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/11056/21936 https://www.proyectocis.com/videos-1 https://youtu.be/dEyoyrRceI8 |
| Keyword: | ECONOMÍA DESARROLLO SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE CIUDADES INTELIGENCIA ARTIFICIAL COSTA RICA |