Campesino, granjero, proletario: formación de clase en una economía cafetalera de pequeños propietarios 1850-1950

 

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore: Gudmundson, Lowell
Natura: artículo
Data di pubblicazione:1990
Descrizione:A pesar de ser llamado el grano noble a lo largo de la Am[erica Latina, el café fue producido por una gran variedad de elementos sociales, desde el campesinado hasta la plutocracia. A diferencia del azúcar, el otro producto tropical de exportación por excelencia, el cultivo del café no siempre requirió de grandes extensiones por su producción, ni de fuertes inversiones en mecanización. Si bien es cierto que grandes siembras de café surgieron en varias regiones (como por ejemplo en Brasil, como su mano de obra esclava, en Guatemala y en El Salvador) el hecho es que no hubo un tamaño de unidad agrícola generalizado que caracteriza a esta actividad en América Latina. De hecho, de todas las actividades de exportación agrícola desarrolladas en la región después de la primera mitad del siglo diecinueve, el cultivo del café fue el más reconciliable en ciertos contextos, con la propiedad y el cultivo a pequeña escala.
Stato:Repositorio UNA
Istituzione:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Lingua:Español
OAI Identifier:oai:null:11056/20473
Accesso online:http://hdl.handle.net/11056/20473
Keyword:COSTA RICA
MOVIMIENTOS CAMPESINOS
PEASANT MOVEMENTS
TENENCIA DE LA TIERRA
LAND TENURE
BURGUESÍA
BOURGEOISIE
PROLETARIADO
PROLETARIAT
CAMPESINOS
FARMERS
CAFÉ
COFFEE