La función de lo monstruoso en la literatura costarricense (1910-1930)

 

保存先:
書誌詳細
著者: Murillo Ramírez, Guillermo Antonio
フォーマット: proyecto fin de carrera
出版日付:2021
その他の書誌記述:En esta investigación se describen y analizan aspectos que se consideran significativos de la función de lo monstruoso en textos de la literatura costarricense se postula como una construcción cultural modificada por cuestionamientos éticos y sociales relacionados con el concepto de maldad. Por tanto, el fenómeno se estudia teniendo en mente, los avances conceptuales de los denominados en la actualidad como Estudios Culturales, puesto que mediante la interpretación y el análisis de estos textos se considera el monstruo como un sujeto que se opone a lo normativo. Para ello, se toman como corpus El diablo en el cielo (1910), libro de poemas de Eduardo Calsamiglia, las novelas Paola: novelina espiritista (1922) de Jaime Gálvez y Atlante (1924) de Moisés Vincenzi. Se apunta a contrastar el discurso canónico con el que no lo es, para interpretar la introducción del monstruo a la literatura nacional. Se realiza un recorrido de la funcionalidad de lo monstruoso en textos de la década de 1910 y 1930, seguido de su relación con la maldad en los textos elegidos
国:Repositorio UNA
機関:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
言語:Español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.una.ac.cr:11056/22987
オンライン・アクセス:http://hdl.handle.net/11056/22987
Access Level:acceso abierto
キーワード:LITERATURA COSTARRICENSE
NARRATIVA
POESÍA COSTARRICENSE
ESTUDIOS CULTURALES
COSTA RICAN LITERATURE
NARRATIVE
COSTA RICAN POETRY
CULTURAL STUDIES