De mecanografiar a digitar: un término acorde con la realidad de la enseñanza del teclado de la computadora en el currículo de educación comercial en Latinoamérica

 

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor: Solís Chaverri, Brandon
Format: artículo
Data de publicació:2021
Descripció:El currículo de educación comercial debe adaptarse a los cambios del entorno y evolucionar de acuerdo con los requerimientos del mercado laboral. De este modo, las instituciones educativas prepararán a los profesionales con las destrezas necesarias para enfrentarse a la realidad económica, comercial y tecnológica de las organizaciones. Con el cambio de la máquina de escribir como instrumento para mecanografiar y elaborar documentos, la computadora se convirtió en la herramienta principal para realizar esa y otras tareas más sofisticadas. No obstante, en algunos países de Latinoamérica se continúa con el uso de un vocabulario que no corresponde a la transformación tecnológica que se ha implantado en las oficinas y que debe reflejarse en los planes de estudios de las disciplinas relacionadas con la Educación Comercial. Por ende, en este artículo se presenta un análisis de la evolución del equipo que se ha utilizado para la producción de los documentos y la necesidad de cambiar el término mecanografiar (mecanografía) por el vocablo digitar (digitación) que responde a la realidad tecnológica del siglo XXI.
Pais:Repositorio UNA
Institution:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Idioma:Español
OAI Identifier:oai:null:11056/28113
Accés en línia:http://hdl.handle.net/11056/28113
Paraula clau:PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
ELECTRONIC DATA PROCESSING
MECANOGRAFÍA
TYPING
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
TEACHING TECHNIQUES
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
OFFICE ADMINISTRATION