Impacto generado por la Reforma Procesal Laboral Ley N° 9343, en la empresa Fertica S.A, durante el II semestre del 2017 y I bimestre del 2018, ubicada en el distrito de Chacarita, Cantón Central de la Provincia de Puntarenas

 

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Συγγραφείς: Briceño Naranjo, Breisy, Ortiz Monterrey, Taralin
Μορφή: tesis
Ημερομηνία έκδοσης:2018
Περιγραφή:Históricamente, el término de “justicia laboral” se fundamenta en el campo del derecho. Toda relación obrero patronal y los diferentes procesos, que deriven actividades y responsabilidades de trabajo, tienen que ser resueltos por medio de las leyes vigentes de un determinado país. En la actualidad, la relación entre patrono y obrero costarricense se ha visto afectada; es decir, por diversas razones, el empleador desarrolla conductas inapropiadas al asumir su autoridad, asimismo, durante el vínculo laboral, se dan sucesos discriminatorios en contra de los empleados, causando desviaciones en el desempeño del trabajador. Actos de discriminación, que se suscitan, por ejemplo, cuando un empleado pertenece a un sindicato, por estado de embarazo, preferencias sexuales, discapacidad, despidos injustificados, por prejuicios.
Χώρα:Repositorio UTN
Ίδρυμα:Universidad Técnica Nacional
Repositorio:Repositorio UTN
Γλώσσα:Español
OAI Identifier:oai:repositorio.utn.ac.cr:20.500.13077/238
Διαθέσιμο Online:https://hdl.handle.net/20.500.13077/238
Λέξη-Κλειδί :REFORMA PROCESAL LABORAL
NIVEL LABORAL
NIVEL SOCIAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
TRABAJOS INFORMALES