Felipe Calderón

Vicente Fox Quesada | final3 = 2 de septiembre de 2003 | presidente3 = Vicente Fox Quesada | predecesor3 = Tomás Ruiz González | sucesor3 = Luis Pazos de la Torre

| cargo4 = Diputado del Congreso de la Unión | distrito4 = Representación Proporcional | escudo4 = Seal of the Government of Mexico.svg | inicio4 = 1 de septiembre de 2000 | final4 = 12 de febrero de 2003 | sucesor4 = Nohelia Linares González | inicio5 = 1 de septiembre de 1991 | final5 = 31 de agosto de 1994

| cargo6 = Presidente del Partido Acción Nacional | escudo6 = PAN logo (Mexico).svg | inicio6 = 9 de marzo de 1996 | final6 = 9 de marzo de 1999 | predecesor6 = Carlos Castillo Peraza | sucesor6 = Luis Felipe Bravo Mena

| cargo7 = Secretario general del Partido Acción Nacional | escudo7 = PAN logo (Mexico).svg | inicio7 = 9 de marzo de 1993 | final7 = 5 de mayo de 1995 | presidente7 = Carlos Castillo Peraza | predecesor7 = Abel Carlos Vicencio Torres | sucesor7 = Humberto Aguilar Coronado

| cargo8 = Miembro de la Asamblea de Representes del Distrito Federal | escudo8 = Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg | distrito8 = el distrito 39 | inicio8 = 15 de noviembre de 1988 | final8 = 31 de agosto de 1991 | sucesor8 = Lucía Ramírez Ortiz

| nombre completo = Felipe de Jesús Calderón Hinojosa | nombre nativo = no | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Morelia, México | partido = 20px Partido Acción Nacional (1980-2018) | afiliaciones = 20px México Libre | cónyuge = | familiares = Luisa María Calderón Hinojosa (hermana) | hijos = María, Luis Felipe, Juan Pablo Calderón Zavala | ocupación = Abogado y político | padres = Luis Calderón Vega
María del Carmen Hinojosa | residencia = Cambridge y Ciudad de México | educación = Derecho, economía y administración publica | almamáter = 15px Escuela Libre de Derecho (Lic. en derecho; 1980-1985) | posgrado = 25px Instituto Tecnológico Autónomo de México (Maestría en economía; 2002-2004)
15px Universidad de Harvard (Maestría en administración pública; 1999-2000) | lengua_materna = no | premios = Véase ''Premios y condecoraciones'' | religión = Católico | empleador = Instituto Tecnológico Autónomo de México (1999-2000) | firma = Felipe Calderón Signature.svg | sitioweb = no | color de ojos = no }} Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (Morelia; 18 de agosto de 1962) es un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012. Fue miembro del Partido Acción Nacional (PAN) durante treinta años antes de abandonarlo en noviembre de 2018.

Felipe Calderón reconoció en febrero de 2022 que fue nombrado presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Sustentabilidad en la Federación Internacional de Automovilismo.

Antes de la presidencia, Calderón obtuvo dos maestrías y siguió trabajando dentro del PAN mientras era un importante partido de la oposición. Calderón se desempeñó como presidente nacional del partido, diputado federal y secretario de Energía en el gabinete de Vicente Fox. Sirvió en el gabinete de dicha administración hasta que renunció para postularse para la Presidencia y aseguró la nominación de su partido.

En las elecciones presidenciales de 2006, se postuló como candidato del PAN. Después de una campaña acalorada y un proceso electoral controvertido, los resultados oficiales del Instituto Federal Electoral le dieron a Calderón una pequeña ventaja (menos del 1% del total de votos) por encima del candidato del PRD Andrés Manuel López Obrador. Mientras López Obrador y el PRD cuestionaron los resultados y pidieron un recuento completo de los votos, la victoria de Calderón se confirmó meses después, el 5 de septiembre de 2006, por el Tribunal Federal Electoral. La ceremonia de inauguración de Calderón en el Congreso de la Unión fue tensa y duró menos de cinco minutos, ya que solo recitó el juramento del cargo mientras los legisladores del PRD gritaban en protesta por el presunto fraude electoral, y luego abandonó rápidamente el edificio por razones de seguridad. Algunos de los legisladores se involucraron en peleas violentas.

Su presidencia estuvo marcada por el inicio de la Guerra contra el Narcotráfico, que comenzó casi inmediatamente después de que asumió el cargo, y fue considerada por muchos observadores como una estrategia para ganar legitimidad popular para el nuevo presidente después de las complicadas elecciones. Calderón aprobó la Operación Michoacán, el primer despliegue a gran escala de tropas federales contra los carteles de la droga. Al final de su administración, el número oficial de muertes relacionadas con la guerra contra las drogas fue de al menos 60,000. La tasa de homicidios se disparó durante su presidencia paralelamente a la de la ignición de la guerra contra las drogas, y la tasa de homicidios alcanzó su punto máximo en 2010 y disminuyó durante los últimos dos años de su mandato.

Su administración también estuvo marcada por la Gran Recesión, que resultó en una caída de 4.7% en el producto interno bruto en 2009. Una recuperación económica del año siguiente dio lugar a un crecimiento del 5.11%. En 2007, Calderón estableció ProMéxico, un fondo de fideicomiso público que promueve los intereses de México en el comercio internacional y la inversión. El total de la inversión extranjera directa durante la presidencia de Calderón fue de $ 70,494 millones de dólares. Como resultado del paquete anticíclico aprobado en 2009 para abordar los efectos de la recesión mundial, la deuda nacional aumentó del 22,2% al 35% del PIB en diciembre de 2012. La tasa de pobreza aumentó de 43 a 46%.

Otros eventos importantes durante la presidencia de Calderón incluyen la aprobación en 2008 de las reformas de la justicia penal (implementadas en su totalidad en 2016), la pandemia de gripe de 2009, el establecimiento en 2010 de la Agencia Espacial Mexicana, la fundación en 2011 de la Alianza del Pacífico y el logro de la atención médica universal a través del Seguro Popular (aprobado por la administración de Fox) en 2012. Bajo la administración de Calderón se crearon dieciséis nuevas Áreas Naturales Protegidas. Comenzó una beca de un año en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy en enero de 2013 y regresó a México una vez finalizada esta.

Después de haber renunciado a Acción Nacional a finales de 2018, decicidió crear su nueva agrupación política, llamada "México Libre", junto con su esposa, Margarita Zavala. proporcionado por Wikipedia
Herramientas de búsqueda: RSS Enviar por Correo electrónico esta Búsqueda