¿Por qué hablar de la adolescencia?

 

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs: Kaufmann Kappari, Etty Helen, Romero Vargas, Silvia
Format: artículo original
Date de publication:2017
Description:Este artículo se basa en una investigación que se realizó en el Instituto de Investigación en Educación dela Universidad de Costa Rica(INIE). En ella nos interesaba conocer cómo la participación en redes virtuales, grupos y actividades deportivas, religiosas, sociales o comunales estructuradas regulares, influyen en la elaboración de los trabajos psicológicos propios de la adolescencia planteados por Ricardo Rodulfo (1992). Para ello, se consultó a 779 adolescentes a través de un instrumento de oraciones incompletas sobre aspectos de sus vidas: ¿cómo construyen de manera activa su forma de estar en el mundo? ¿qué piensan de este momento de sus vidas? ¿cuáles son sus intereses? ¿cómo se sienten en las relaciones que establecen? ¿qué actividades prefieren? Asimismo, se realizaron nuevegrupos focales en los que se profundizaron temáticas señaladas en el instrumento. Uno de los hallazgos más importantes representó el llamado de las personas adolescentes a tener relaciones más fluidas y menos conflictivas con las personas adultas que les acompañan en la vida: sus familias y el personal docente. Remarcan la necesidad de apoyo y comprensión de las personas adultas desde el diálogo, la pregunta y no el castigo y la represión de sus ideas
Pays:Kérwá
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/80718
Accès en ligne:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/29573
https://hdl.handle.net/10669/80718
Mots-clés:Adolescencia
Relaciones interpersonales
Familia
Colegio
Discurso social
Adolescence
Relationships
Family
School
Social discourse