Diseño de un sistema de gestión de riesgos de la cadena de abastecimiento mediante el establecimiento de criterios de sostenibilidad para los proveedores de una empresa de venta de materiales del sector de la construcción

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes Alpízar, María del Milagro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Descripción:El proyecto busca contribuir con una empresa que desea alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos en septiembre del año 2015 en la Organizaciòn de las naciones Unidas (ONU). Costa Rica, se convirtió en el primer país del mundo en firmar un Pacto Nacional para el logró de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y ende la organización se compromete en lograr la meta país y mundial. Este proyecto considera dos conceptos base. El primero de ellos es la sostenibilidad, la cual se entiende por el equilibrio que tienen las empresas con el entorno en que actúa y con los recursos que emplea. El segundo concepto es riesgo, que es todo aquello que aleja a las empresas del lograr sus objetivos. Durante el desarrollo del trabajo, se une el término riesgo y sostenibilidad, por medio del Marco Integrado de Gestión de Riesgos Corporativos (ERM) de “Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission” (COSO). El desarrollo del proyecto se basó en tres objetivos (identificación, diseño y validación). En el objetivo de identificación se buscó responder a la de los riesgos que podían ocasionar los proveedores y cuáles de ellos eran los más críticos para la organización. Este objetivo se acompañó de las siguientes actividades: 1) Benchmarking de como gestiona el riesgo la industria bancaria y aeronáutica. 2) Para conocer como administra la empresa los riesgos operativos, se aplicó un cuestionario basado en la ISO 31000 y COSO ERM a las jefaturas de operaciones y ERM 3) Se identificaron los proveedores críticos para la empresa. El objetivo de diseño buscaba entregar como resultado de la investigación el sistema de evaluación de proveedores. La herramienta que se desarrolló se basa en los 3 ejes de sostenibilidad, las actividades realizadas para su confección fueron: 1)Se eligieron los temas a evaluar en los proveedores de acuerdo con la bibliografía estudiada. 2) A cada uno de los temas se le asignó un mínimo legal a cumplir y niveles de sostenibilidad. 3) Para obtener los pesos de cada eje, tema y determinar la frecuencia de evaluación, se aplicó la técnica Delphi. 4) Según la literatura estudiada y criterio de expertos en sostenibilidad se determinaron los distintos niveles de sostenibilidad. Además de determinar que se debía solicitar para alcanzar cada uno de los niveles de sostenibilidad (nulo, intermedio y avanzado). La herramienta fue revisada por un grupo de expertos externos a la organización. El objetivo de validación se realizó al aplicar la herramienta a una prueba piloto a dos proveedores determinados como críticos y aceptados por el área de ERM (Enterprise Risk Management) como de riesgo. Dentro de las recomendaciones del proyecto se encuentra considerar que los pesos en los ejes pueden variar dependiendo de los intereses de cada organización y las temáticas relevantes a nivel mundial. Otro aspecto importante, es que las evaluaciones deben ser efectuadas por expertos en el tema y debe existir un compromiso de la Gerencia General.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/81287
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/81287
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Sostenibilidad
Riesgo
Gestión de proveedores