Observar la publicidad con perspectiva de género: ocio, belleza y cultura de la violación

 

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor: Ordóñez Laclé, Camila
Formato: artículo original
Fecha de Publicación:2021
Descrição:Entre 2017 y 2019 ingresaron 148 quejas ciudadanas válidas y casos especiales al Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad, lo que pone en evidencia la permanencia de discursos discriminatorios en la publicidad con base en el género. Las categorías con mayor índice de malas prácticas publicitarias fueron: alimentos y bebidas, ocio y entretenimiento, y belleza/moda/estética. El análisis crítico de contenido efectuado, con perspectiva feminista e interseccional, sobre los anuncios de estas categorías lleva a la conclusión de que el discurso publicitario difundido refuerza dañinos estándares de belleza para las mujeres, se acompañan de otros sesgos que las colocan en posición de subordinación, a la vez que se nutre la cultura de la violación; esto último por medio de su tratamiento como objetos sexuales, la minimización del consentimiento para la interacción sexual y fomentando el consumo de alcohol como medida válida para beneficiar dicha interacción en los espacios de ocio, principalmente nocturno. Se destaca la necesidad de seguir contando con mecanismos de observación de las narrativas publicitarias que involucren la participación ciudadana, implementar acciones diversas, sobre todo educativas, para la prevención de esta problemática, así como la sensibilización y capacitación del sector anunciante.
País:Kérwá
Recursos:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Idioma:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/83653
Acesso em linha:https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/70100
https://hdl.handle.net/10669/83653
Palavra-chave:Observatorio
Género
Mujeres
Sexismo
Estereotipo publicitario
Observatory
Gender
Women
Sexism
Advertising stereotype