Nihil volitum quin praecognitum: algunas consideraciones sobre el amor, el conocimiento y la razón

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Marín Fallas, Ivannia Victoria
Formato: artículo original
Fecha de Publicación:2025
Descripción:Este artículo explora la relación entre el amor y el conocimiento en la filosofía de Baruch Spinoza. En primera instancia, se plantea que el amor activo no corresponde a una visión idealizada, sino todo lo contrario. Además, se define como un afecto alegre, producto de la actividad cognitiva más que de la afectación de otros cuerpos sobre el nuestro. En este sentido, el amor incrementa la capacidad de perseverar en el ser y de actuar en función de la conservación. Para ello requiere un enfoque distinto al método que autores como el célebre poeta romano Ovidio aplican al amor hacia las cosas singulares. A diferencia de este, el amor activo descarta supersticiones y prejuicios. Se despoja, en la medida de lo posible, del miedo y la esperanza, con miras hacia una comprensión más clara de la realidad.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102920
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/102920
https://doi.org/10.33064/35euph8463
Palabra clave:Baruch Spinoza
amor
conocimiento
filosofía moderna
ética
love
knowledge
modern philosophy
ethics