Entre el constructivismo social, las redes socio-técnicas y los estilos de conocimiento. Bases para el estudio de la historicidad del vínculo entre Ciencia, Tecnología y Sociedad

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Viales Hurtado, Ronny José
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2017
Descripción:El texto aborda la relación entre la ciencia, la sociedad y la tecnología desde una perspectiva externalista, que reconoce la influencia de variables sociológicas y culturales en la actividad científica. Se menciona el surgimiento del enfoque del "Programa Fuerte" en Sociología de la Ciencia en la década de 1970, que considera a la ciencia como una institución social con normas, roles y valores. También se discute la noción de "comunidad científica" y se plantea que las relaciones entre científicos están motivadas por intereses más que por valores. Se destaca que el conocimiento científico es una práctica social y se mencionan las posibilidades de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) para comprender los espacios sociales de producción del conocimiento, investigar nuevos espacios disciplinarios y analizar la relación entre ciencia, ciudadanía y democracia. Además, se propone la reconstrucción de la trayectoria de los estilos de conocimiento y las dinámicas científicas, considerando la interconexión entre ciencia, tecnología y medicina. En resumen, se plantea una perspectiva constructivista para el estudio de la historicidad del vínculo entre ciencia, tecnología y sociedad.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/89786
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/89786
Palabra clave:CIENTÍFICO
Externalismo
Institución social
CIENCIA
Relaciones sociales