Prácticas de intubación y extubación en los pacientes menores de un año con infecciones del tracto respiratorio inferior que inicialmente se manejaron con una modalidad de ventilación no invasiva del 1 de setiembre 2023 al 30 de abril del 2024

 

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Údar: Castillo Ortega, Dylan Gonzalo
Formáid: tesis
Fecha de Publicación:2024
Cur Síos:Introducción: A nivel global, las infecciones respiratorias agudas del tracto respiratorio inferior (IRAB), las cuales incluyen bronquiolitis y neumonía, son una de las principales causas de mortalidad en niños menores de un año, y se ha observado que comprenden hasta un 10 % de todas las hospitalizaciones en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). En Estados Unidos, ocurren aproximadamente entre 90 000 y 100 000 ingresos debido a IRAP, siendo la principal razón de hospitalizaciones en menores de un año y comprendiendo hasta un 10 % de todas las hospitalizaciones en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Actualmente, las diferentes modalidades de tratamiento en pacientes con bronquiolitis intentan disminuir el tiempo de hospitalización, o en los casos más severos, evitar la admisión a la UCIP y prevenir la intubación y la ventilación mecánica. No se cuenta con estudios que tengan como objetivo la caracterización sobre las prácticas de intubación y extubación de pacientes menores de un año con IRAB. Objetivos: Describir las prácticas de intubación y extubación de los pacientes menores de un año con bronquiolitis, neumonía y otras infecciones del tracto respiratorio inferior que inicialmente se manejaron con una modalidad de ventilación no invasiva durante el período de estudio de un año. Metodología: Se trata de un estudio prospectivo en el que se incluyeron los pacientes menores de un año con intubación endotraqueal por diagnóstico de IRAB, los cuales tenían algún tipo de soporte respiratorio previo a la intubación. Se documentaron variables de presentación clínica, comorbilidades, resultados de cultivos, aspectos sobre la intubación y extubación, para realizar comparaciones estadísticas. Resultados: Se obtuvo una muestra de 32 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, de los cuales, el 59 % fueron del sexo masculino y tuvieron una edad promedio 2.5+/-3.8 meses. El 90.6 % fueron intubados en el Servicio de Emergencias. El motivo de intubación más frecuente fue la dificultad respiratoria (62.5 %). Un 71.8 % no presentaron complicaciones durante la intubación y la más común fueron los intentos múltiples, en 21 % de los pacientes. En un 93.7 % de los participantes, se realizó laringoscopía directa. Se utilizaron esteroides previos a la extubación en un 94 % de los pacientes, siendo dexametasona el más utilizado. Se reportaron complicaciones posteriores a la extubación en un 32 % de los pacientes. Conclusiones: Las prácticas de intubación difieren a guías, principalmente en la selección del paralizante muscular y el método de laringoscopia. La complicación con mayor reporte fueros los múltiples intentos de intubación, lo cual se podría evitar con el uso de videolaringoscopia. Se utiliza en un gran porcentaje de los pacientes esteroides previos a la extubación, a pesar de no estar indicados y no tener clara evidencia para su uso. No hubo diferencias en el riesgo de complicaciones de la intubación o la extubación entre los pacientes que presentaban coinfección bacteriana y los que no.
País:Kérwá
Institiúid:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Teanga:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/101681
Rochtain Ar Líne:https://hdl.handle.net/10669/101681
Palabra clave:Bronquiolitis
Ventilacion
Infecciones del tracto respiratorio