Estructura poblacional y zonal potenciales de crianza del pargo mancha Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) en la costa del Pacífico de Costa Rica, a través de la composición isotópica de oxígeno (δ 18O) en otolitos

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Farías Tafolla, Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Descripción:El pargo mancha Lutjanus guttatus se distribuye a lo largo del océano Pacífico, desde el norte de México hasta Perú y es una de las especies más abundantes en las zonas tropicales. A pesar de ser un recurso social y económicamente importante en Costa Rica, se desconoce si es una sola población o varias subpoblaciones las que son explotadas y los hábitats criticos de la especie. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la estructura poblacional y zonas potenciales de crianza del pargo mancha L. guttatus en la costa del Pacífico de Costa Rica, a través del análisis de la composición isotópica de oxígeno (δ18O) en otolitos. Para este fin se obtuvieron las características demográficas de la especie, se midió la composición isotópica de oxígeno (δ18O) en el núcleo y anillos de crecimiento marginales de otolitos para establecer si hay evidencia de diferencias en las condiciones de crianza y hábitat de los adultos entre zonas de captura. Así mismo se realizó la caracterización de las zonas de crianza y hábitat de los adultos. Los resultados obtenidos indicaron que existen variaciones demográficas entre los especímenes capturados en el Pacífico norte, Pacífico central y Pacífico sur de Costa Rica, lo cual sugiere la probable existencia de unidades de manejo diferenciadas. Sin embargo, en el análisis de la composición isotópica de oxígeno (δ18O) en el núcleo y en el margen de los otolitos no se observaron diferencias significativas entre zonas de captura por lo cual se sugiere que aun cuando hay diferencias demográficas se trata de una sola población de L. guttatus en el Pacífico de Costa Rica. Finalmente, la composición isotópica de oxígeno (δ18O) presentó variaciones entre el núcleo y el margen de los otolitos dentro de todas las zonas de captura evidenciando migraciones ontogénicas. Las zonas de crianza se encuentran en sitios someros cercanas a la costa con temperaturas cálidas de 20 a 29°C, mientras que el hábitat de los adultos es más retirado de la costa, a mayor profundidad o cercano a zonas de surgencia y con temperaturas más frías (13 a 25°C). Estos resultados son cruciales para entender la estructura poblacional del pargo mancha y los hábitats que ocupa. Se espera que la información contenida en el presente estudio sirva como línea base en el desarrollo de estrategias de manejo efectivas del pargo mancha como recurso pesquero importante en Costa Rica.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/90035
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/90035
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Lutjanus guttatus
Pargo mancha
COSTA RICA
Pacífico