Riesgos en la producción cerámica tradicional de Nicoya e interacción de la diversidad patrimonial

 

Guardado en:
書目詳細資料
作者: Chang Vargas, Giselle
格式: artículo original
Fecha de Publicación:2016
實物特徵:El nexo entre el patrimonio material e inmaterial es algo incuestionable, así como la relación de ambos con la naturaleza, pues ésta es el medio en que un grupo humano se adapta y entabla una relación que se cifra en lo que llamamos cultura. La obra del medio ambiente o la mano humana son factores que influyen en la conservación o destrucción del patrimonio cultural. En la península de Nicoya, ubicada en el noreste de Costa Rica, en la provincia de Guanacaste la cerámica ha sido una tradición milenaria. El dinamismo es parte de la cultura y a través de los siglos se han mantenido las materias primas, algunas técnicas, motivos decorativos y usos. Otros se han modificado, lo que nos permite distinguir entre artesanías con distintos valores. Desde hace un cuarto de siglo las artesanas de Guaitil, San Vicente y Las Pozas iniciaron una lucha por preservar una tradición que identifica a estos pueblos. ¿La causa? el agotamiento de las vetas de barro. En este artículo me refiero al problema ante la escasez de materia prima, las luchas y opciones que han tendido en estos años y las recientes gestiones de apoyo a su obra.
País:Kérwá
機構:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/82660
在線閱讀:http://biblioteca.museocostarica.go.cr/volumen.aspx?id=9115
https://hdl.handle.net/10669/82660
Palabra clave:Patrimonio
Patrimonio cultural inmaterial
Cerámica
Nicoya (Guanacaste, Costa Rica)
Nicoya
Intangible cultural heritage
Ceramic