Niveles séricos de lipoproteína (a), apoproteínas A1 y B100 y otros factores de riesgo cardiovascular en una población de adultos del área urbana de San José, Costa Rica
Guardado en:
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo original |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Descripción: | Introducción y objetivos: La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en Costa Rica, razón por la cual se plantea el estudio de nuevos factores de riesgo en una población adulta de la provincia de San José. Métodos: Este estudio evaluó las concentraciones séricas del perfil lipídico, glucosa, lipoproteína (a), apoproteínas A1, B100 y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población de 430 adultos con edades entre los 20 y 60 años del área metropolitana de San José, Costa Rica. Resultados: La prevalencia de hiperlipoproteinemia (a) (≥ 0,3 g/L), hiperapoproteinemia B (> 0,65 g/L), hipercolesterolemia (> 5,17mmol/L), intolerancia a la glucosa (5,55-6,98 mmol/L) y diabetes mellitus (≥ 6,99 mmol/L) en la población es de 67,8%, 87,4%, 46,3%, 14,2% y 5,7% respectivamente, sin diferencias significativas por sexo. La prevalencia de hipertrigliceridemia (>1,69 mmol/L) en la población es de 45,3%, siendo significativamente mayor en hombres que en mujeres (53,4% vs 37,2%; p = 0,001). Un porcentaje considerable de la población estudiada con niveles elevados de lipoproteína (a) (n = 313) mostró simultáneamente uno o varios parámetros del perfil lipídico y la glucosa elevados. El 52,1 % presentó colesterol total ≥ 5,17 mmol/L; 44,4% triglicéridos ≥ 1,69 mmol/L; 25,2% HDL-colesterol < 1,03 mmol/L; 67,4 % LDL-colesterol ≥ 2,58 mmol/L, 45,0 % índice de Castelli ≥ 4,5, 17,9% glucosa ≥ 5,55 mmol/L y 88,8% apoproteína B > 0,65g/L. La prevalencia de síndrome metabólico en la población en estudio y según los criterios diagnósticos establecidos por la Organización Mundial de la Salud es de 4,2%, fue mayor entre el género masculino (7,3% vs 1,7%; p = 0,008). Conclusiones: Los adultos estudiados representan una población policonsultante en el primer nivel de atención médica, con riesgo elevado de padecer enfermedad cardiovascular por presencia simultánea de factores de riesgo, en su mayoría modificable. Se recomienda reforzar las políticas de salud para mejorar los hábitos alimenticios, estimular la práctica de actividad física y continuar con los análisis periódicos en sangre de lípidos y glucosa, así como el control del peso corporal. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/76078 |
Acceso en línea: | http://www.acc.co.cr/2013-volumen-15-n-2/ https://hdl.handle.net/10669/76078 |
Palabra clave: | Enfermedad cardiovascular Factores de riesgo Lipoproteína (a) Apoproteína B Apoproteína A-1 Cardiovascular disease Risk factors Lipoprotein (a) Apoprotein B Apoprotein A-1 616.105 672 86 Enfermedades del sistema cardiovascular |