Proyecto INIE: edición digital.

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Sandoval, Yensi, Vargas Bolaños, Rebecca, Páez Cerdas, Wendy, Regueyra Edelman, María Gabriela, Rodríguez Vargas, Franklin David, Vílchez Barboza, Alejandro
Formato: informe
Fecha de Publicación:2012
Descripción:Este estudio tiene como objetivo general brindar a la comunidad nacional e internacional la producción académica y científica del INIE en formato digital. Para el desarrollo de esta investigación se establecieron las siguientes fases metodológicas: Fase 1: Diagnóstico para la puesta en marcha del proyecto. Fase 2: Constitución de la gestión, la edición y la difusión de la producción académica y científica del INIE, en libro digital. Fase 3: Establecimiento de requerimientos técnicos. Fase 4: Presentación de resultados. Los resultados que presenta el informe contienen las actividades realizadas para el logro de los objetivos específicos, entre ellos se mencionan: el diagnóstico para el proyecto INIE-digital, que se nutre de las consultas a diversas instancias nacionales e internacionales sobre las publicaciones en formato digital, así como los requerimientos de software y hardware . Se afinó el procedimiento para la publicación de libros en formato tradicional con el fin de que sea también utilizado en la edición electrónica. Con un plan piloto que se realizó sobre publicaciones existentes en el INIE, se pretendió valorar la aplicabilidad de los distintos mecanismos de interacción con distintos públicos meta de acuerdo a la publicación. Otro de los resultados importantes se refiere a la firma de una carta de entendimiento con el Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación de la Universidad de Costa Rica (SIEDIN), que establece las relaciones recíprocas para favorecer las publicaciones tanto en formato impreso como en formato digital. Algunas de las conclusiones y recomendaciones del estudio son: A partir de las consultas realizadas en universidades extranjeras que cuentan con convenios con la UCR, se logró obtener información sobre la existencia de bibliotecas digitales pero no sobre la existencia de editoriales para publicaciones de libros digitales. El Instituto de Investigación en Educación puede aprovechar la capacidad instalada del SIEDIN y desarrollar esfuerzos conjuntos, intercambio de proyectos y otras iniciativas que potencien y optimicen el uso de los recursos universitarios La experiencia del Instituto con respecto a las publicaciones digitales en la Revista Actualidades Investigativas y de las publicaciones en formato físico, han representado un insumo valioso para el desarrollo del proceso de identificar las posibilidades de edición electrónica de libros. Se recomienda que el INIE proceda a realizar el esfuerzo de una publicación digital con alguno de los materiales que están listos para publicar, que podría ser el material del Congreso de Investigación Educativa.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88775
Acceso en línea:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/197
https://hdl.handle.net/10669/88775
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:EDICIÓN ELECTRÓNICA
PRODUCCIÓN DIGITAL
ACCESO ABIERTO
LIBROS DIGITALES
GESTIÓN EDITORIAL
ELECTRONIC PUBLISHING
DIGITAL PRODUCTION
OPEN ACCESS
DIGITAL BOOKS
EDITORIAL MANAGEMENT