Should Policy Aim at Having All People on the Same Boat? The Denition, Relevance and Challenges of Universalism in Latin America
Saved in:
Authors: | , |
---|---|
Format: | artículo original |
Publication Date: | 2014 |
Description: | En los últimos años, la atención a la política social universal se ha intensificado en América Latina y otras partes de la periferia. Las definiciones de política social universal han variado tradicionalmente entre un enfoque minimalista centrado en una cobertura amplia y un enfoque maximista centrado en programas generosos, basados en los ciudadanos y financiados exclusivamente con impuestos generales. Lamentablemente, el primero es demasiado estrecho y el segundo se basa en instrumentos de política demasiado ambiciosos, difícilmente alcanzables en la periferia. En cambio, proponemos una definición centrada en objetivos de política: las políticas sociales universales son aquellas que alcanzan a toda la población con transferencias igualmente generosas y servicios de alta calidad. En la segunda parte del documento, revisamos las ventajas de las políticas universales, que pueden ser más redistributivas, crear menos estigma y ser más fáciles de administrar que los programas probados y también pueden tener efectos positivos en la cohesión social y el crecimiento económico. El documento concluye con una discusión de diferentes tipos de fragmentación como amenazas significativas hacia la expansión de las políticas sociales universales en América Latina y más allá. |
Country: | Kérwá |
Institution: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/82536 |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10669/82536 |
Keyword: | Política social universal Equidad Cuidado de la salud |