Actores de la política de calidad en la educación superior costarricense

 

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur: Gallardo Allen, Eugenia
Format: artículo original
Date de publication:2019
Description:En el presente artículo se analiza, desde la corriente neoinstitucionalista, el proceso de formulación y adopción de la acreditación de carreras, como un componente de la política de calidad en educación superior costarricense. Para ello, se utilizan los elementos planteados por el modelo de Scharpf (1997). También, se identifican las universidades estatales como actores, promotores y directivos; las universidades privadas, como actores aliados; y algunos organismos internacionales y el gobierno, como actores claves en el proceso de formulación y adopción del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes), en Costa Rica. Se evidencia la creencia y la percepción de los actores universitarios estatales de que la calidad de la educación superior se ve afectada por la masificación y proliferación de universidades privadas. Además, se observa la influencia de las ideas de organismos internacionales, que proponen como alternativa de solución la creación de sistemas nacionales de acreditación y la utilización de herramientas de evaluación para velar por la calidad educativa. Para este estudio, adicionalmente, se utiliza el análisis del discurso, en documentos oficiales de Conare, de la Universidad de Costa Rica y en artículos del periódico La Nación.
Pays:Kérwá
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/79863
Accès en ligne:https://orb.binghamton.edu/gobernar/vol3/iss4/8/
https://hdl.handle.net/10669/79863
Mots-clés:Política educativa
Neoinstitucionalismo
Calidad
Modelo Scharpf
Análisis del discurso
Educational policy
Neo-institutionalism
Quality
Scharpf model
Discourses analysis