Análisis comparativo del bambú como solución constructiva frente a una estructura de acero

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Orozco, Warner Mauricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Descripción:El Trabajo Final de Investigación Aplicada, busca dar continuidad a los contenidos del Taller de Edificaciones y sus materiales, curso que motivó la investigación del bambú como material y sistema constructivo alternativo, el cual, se plantea como una sustitución potencial al sistema constructivo original del proyecto. El fin de este replanteamiento es determinar y mostrar, de manera comparativa, los rendimientos obtenidos para cada una de las propuestas en términos de sostenibilidad. Para llevar a cabo este análisis comparativo, se recurrió a una serie de herramientas utilizadas a lo largo de los cursos de la maestría, así como recursos bibliográficos especializados en el tema de la sostenibilidad, los cuales permitieron una serie de hallazgos y conclusiones que, posteriormente, darían paso al replanteamiento arquitectónico y estructural de la propuesta original. Puntualmente, el ejercicio consiste en la sustitución del sistema constructivo original, (en este caso una estructura liviana en acero), por un sistema constructivo en bambú. Una vez obtenida la propuesta de replanteamiento del anteproyecto, se aplican las herramientas de análisis y se genera una serie de datos comparativos que permitirán demostrar o desacreditar los beneficios potenciales relacionados con la sostenibilidad producto de la transformación. El bambú, es un material con alta capacidad estructural, el cual permite gran cantidad de soluciones y aplicaciones innovadoras, desde paneles para cerramientos y pisos hasta complejos sistemas estructurales. Los beneficios y retribución de su cultivo al medio ambiente le convierten además en un agente regenerador de cuencas hidrográficas, estabilizador de suelos, entre otros servicios ambientales como la fijación de carbono y la reforestación. En términos económicos, se pretende determinar los ahorros potenciales del bambú comparado con la estructura en acero, y determinar, además, los costos ambientales, así como los posibles aportes directos e indirectos al desarrollo socioeconómico de las comunidades. En esta dirección, se pretende explorar la capacidad en potencia del bambú para transformar de manera positiva la vida de las personas a través del desarrollo sostenible. Es importante destacar que uno de los objetivos primordiales de esta investigación, será el de poner sobre la mesa y cuestionar la problemática subyacente en torno al bambú, en temas de cadenas de producción y comercialización, incentivos, capacitación y formación técnica, apoyo de las instituciones gubernamentales, el mercado actual de la construcción y el papel del profesional en arquitectura y construcción como formador, promotor y gestor de proyectos de construcción sostenibles que aprovechen al máximo las cualidades y beneficios de valor agregado que ofrece el bambú.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/86506
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/86506
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Bambú
Construcción
Arquitectura sostenible