Propuesta para la modernización de la Aduana en Costa Rica

 

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Verfasser: Víquez Rodríguez, Andrea
Format: tesis de maestría
Publikationsdatum:2025
Beschreibung:El presente Trabajo Final de Investigación Aplicada (TFIA) genera una propuesta para impulsar la facilitación de comercio en nuestro país y convertir la Aduana costarricense en una aduana moderna, utilizando, estratégicamente, la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), impulsada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). En los primeros capítulos se abordan la conceptualización del derecho aduanero y su autonomía a nivel doctrinal; el origen de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la adhesión de Costa Rica a esta organización internacional, así como el conjunto de directrices que conforman el denominado “Marco normativo SAFE” −del cual surge la figura del Operador Económico Autorizado (OEA)− relativo a las principales disposiciones dirigidas a la facilitación del comercio internacional y a la tutela de control de seguridad que deben ejercer los Estados miembros que conforman dicha organización, de conformidad con los actuales conceptos y características de la “aduana moderna” del siglo XXI. Seguidamente se realiza una breve aproximación a las características de la Aduana costarricense, de acuerdo con el Plan Estratégico del Servicio Nacional de Aduanas de Costa Rica. Para estudiar, posteriormente, los rasgos fundamentales del Programa OEA costarricense: marco jurídico, empresas certificadas, requisitos para obtener la certificación OEA, beneficios obtenidos con dicha certificación y Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) firmados por nuestro país. De la misma manera se analiza la problemática actual del Programa OEA de Costa Rica, junto con el estudio de otros programas OEA de la región y el análisis del ejercicio del control en el derecho aduanero costarricense con los programas de República Dominicana y Colombia. Finalmente, se realiza una serie de recomendaciones y propuestas para el fortalecimiento del Programa OEA de Costa Rica, con la finalidad de optimizar los beneficios obtenidos, tanto por parte de las empresas certificadas OEA, como también por las entidades gubernamentales de Costa Rica.
Land:Kérwá
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Sprache:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102212
Online Zugang:https://hdl.handle.net/10669/102212
Stichwort:Derecho