Los actores y el cambio institucional de la seguridad social costarricense (1986-1994)

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Revelo Vallejo, Erika
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Descripción:Esta investigación analiza el papel de los actores, principalmente de las juntas directivas de la CCSS, en el cambio institucional que se presentó entre 1986-1994, esto con el fin de contribuir a la comprensión de la trayectoria institucional que se puso en marcha a partir de dicha coyuntura y que ha caracterizado a la seguridad social costarricense hasta el día de hoy. Se hace uso de los argumentos del cambio institucional a través de escenarios de continuidad, característicos de sociedades democráticas y el concepto de coyuntura crítica, entendido como un período de cambio significativo y direccionado. El ARS concebido desde una perspectiva metodológica y teórica brinda el marco para comprender los vínculos entre los actores y las redes que conforman. En el primer capítulo se analizan procesos de decisión institucionales enmarcados en el contexto de constricción del Estado entre 1986-1990. En el segundo capítulo se aborda el diseño e implementación de un modelo de cambio en ese mismo período, poniendo énfasis en los factores que moldearon las decisiones de cambio, tales como los vínculos internacionales, la construcción de una narrativa sobre la excepcionalidad de la seguridad social costarricense y la imitación selectiva de escenarios internacionales. Por último, se estudia la toma de decisiones institucionales durante el cuatrienio siguiente, en un contexto de fracaso de los modelos de cambio implementados en el cuatrienio anterior y la necesidad de volver a diseñar un modelo que, a diferencia de los anteriores, se pudiera insertar dentro de la estructura institucional. Del análisis se desprende que las juntas directivas estudiadas lograron dirigir el proceso de cambio, para lo cual propusieron, diseñaron, negociaron, frenaron y rechazaron otras propuestas. En el primer episodio de la coyuntura crítica, la estructura institucional les desbordó y se mostraron negligentes para construir un modelo de cambio resiliente. En el segundo episodio, reconocieron los alcances de la estructura institucional y diseñaron un cambio dentro de esa estructura, que en vez de reducirla, la expande mediante la creación de pequeñas unidades de servicios. Esta investigación propone cuatro categorías para analizar las dinámicas de toma de decisión de las juntas directivas, las cuales son cohesión, composición, continuidad y liderazgo. De igual forma, plantea que con la creación del marco legal institucional a finales de la década de 1980, que permite a la CCSS la declaratoria de inviabilidad para ofrecer directamente servicios de atención, se crean grietas de interpretación que dependen de los actores institucionales. Dichas grietas de interpretación han dibujado una trayectoria de privatización que se caracteriza por ser restringida e interrumpida y que se aleja de un modelo lineal y progresivo.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/84410
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/84410
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Seguridad social
cambio institucional
Reforma de salud
CCSS