Descripción sistemática de accesiones de Xanthosoma schott recolectadas en Costa Rica y cultivo in vitro de las especies silvestres

 

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
लेखक: Chacón Jiménez, José Guillermo
स्वरूप: tesis de maestría
प्रकाशन तिथि:2013
विवरण:El tiquizque es un cultivo originario de América perteneciente al género Xanthosoma Schott (Araceae) que fue dispersado por los trópicos del mundo. En la actualidad es consumido de millones de personas. Su producción es afectada por diversos factores limitantes, como la falta de variedades mejoradas o tolerantes a enfermedades, tales como el Potyvirus del mosaico del dasheen o el Mal Seco, producido por el oomicete Pythium miryotilum pv. aracearum. Para resolver estas limitaciones, una de las opciones más promisorias es el mejoramiento genético utilizando variedades silvestres que tengan las características deseadas. Para esto es necesario conocer, recolectar y conservar los recursos genéticos de Xanthosoma. El objetivo general de este trabajo fue recolectar y describir sistemáticamente (con parámetros morfológicos) accesiones silvestres y cultivadas del género Xanthosoma Schott de Costa Rica, y establecerlas in vitro. Se realizó 22 recolectas de materiales cultivados y 20 recolectas de plantas silvestres. Para comparar se incluyeron en el estudio 16 accesiones de bancos de germoplasma internacionales y dos mutantes por irradiación. Estas plantas se micropropagaron in vitro con una metodología para tiquizque blanco y se sembraron en 10 plantas por accesión en bolsas y 20 plantas en campo abierto. Las plantas en bolsas se les aplicó AG3 para inducir su floración para su descripción morfológica. Además, se describió la morfología vegetativa de los materiales sembrados en campo y la floral de algunas accesiones que florecieron de manera natural. Las plantas inducidas con AG3 florecieron irregularmente y las inflorescencias fueron secas y deformes. Los análisis taxonómicos y estadísticos multivariados mostraron la alta diversidad disponible e indican que las formas del tiquizque denominadas moradas, tanto silvestres como cultivadas, pertenecen a la especie X. mafaffa, mientras que las formas blancas a X. robustum. Tres formas amarillas fueron separadas en tres especies: X. atrovirens, X. caracu y X. sagittifolium. Otras cuatro especies silvestres fueron confirmadas en territorio costarricense. La presencia de formas silvestres y cultivadas de X. mafaffa en Costa Rica, así como su alta diversidad morfológica presente indican que este país se encuentra en la región de diversidad del cultivo y, posiblemente, en su centro de origen. Se estableció in vitro ápices caulinares de plantas adultas de X. dealbatum, X. mafaffa, X. mexicanum, X. robustum, X. undipes y X. wendlandii con un protocolo utilizado para tiquizque blanco. Se evaluó el efecto de la becílaminopurina (BA) y el thidiazuron (TDZ) sobre su multiplicación in vitro. Se observaron diferencias significativas en la tasa de contaminación y de supervivencia del explante entre especies, no así en la tasa de oxidación. El crecimiento en longitud, ancho de la base y el número de hojas fue significativamente distinto entre especies. En la fase de multiplicación se observó un efecto significativo del tipo de regulador y la dosis. El BA indujo brotes de mayor tamaño y con raíces, mientras que el TDZ indujo más brotes, pero de menor tamaño y sin raíces. Se demuestra que las distintas especies evaluadas en este estudio pueden micropropagarse.
देश:Kérwá
संस्थान:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
भाषा:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/90171
ऑनलाइन पहुंच:https://hdl.handle.net/10669/90171
Access Level:acceso abierto
संकेत शब्द:Xanthosoma
Tiquizque
TIPOLOGÍA
Recursos genéticos
Cultivo in vitro