Aspectos geográficos relacionados con el aumento de la vulnerabilidad ante sismos en los valles de los ríos Buenavista y Chirripó Pacífico, Costa Rica
Guardado en:
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo original |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Descripción: | En este trabajo se estudia el proceso de construcción de la vulnerabilidad ante sismos en términos de la transformación ambiental producida por la intervención humana en los valles de los ríos Buenavista y Chirripó Pacífico (Cantón de Pérez Zeledón, Costa Rica). Históricamente se pone en evidencia que el proceso de colonización se inició en el valle de Buenavista y más tardíamente en el valle del Chirripó Pacífico, siendo igualmente contrastante la alta degradación del paisaje en el primero con una mayor tendencia a la conservación en el segundo. desde la perspectiva psicológica y geográfica, los habitantes del territorio de estudio muestran un nivel de conocimiento adecuado de los procesos geológicos existentes en si entorno, lo cual es positivo desde el enfoque de la gestión del riesgo. Finalmente, la gestión institucional estatal, no ha sido coherente ni integral, lo cual hace que algunas instituciones se encuentran más rezagadas que otras en la implementación de programas de gestión del riesgo. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/100158 |
Acceso en línea: | https://www.jstor.org/stable/40996752 https://hdl.handle.net/10669/100158 |
Palabra clave: | VULNERABILIDAD PERCEPCIÓN HISTORIA GEOGRAFÍA COLONIZACIÓN USO DE LA TIERRA |