Los conocimientos tradicionales y el combate de plagas en América Central; revisión de los archivos del ICECU
Guardado en:
| Autores: | , |
|---|---|
| 格式: | artículo original |
| Fecha de Publicación: | 1993 |
| 实物特征: | Se revisó el archivo de preguntas y respuestas del Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura (ICECU), desde 1964 y se seleccionó en las áreas de Agricultura y de Animales los casos que sugieren soluciones libres de plaguicidas sintéticos, a los problemas de plagas. Los métodos más empleados son el uso de productos químicos no convencionales (39,9%), productos naturales (39,5%), y utilización de medidas de tipo físico (16,9%). Se presenta un resumen de las medidas de combate consideradas más prometedoras. |
| País: | Kérwá |
| 机构: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/76365 |
| 在线阅读: | http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/handle/11554/7387 https://hdl.handle.net/10669/76365 |
| Palabra clave: | Agricultura Animales Plagas América Central 632.972 8 Temas generales de control de plagas y de enfermedades |