Perder la cabeza por Artemisia

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Zappelli Cerri, Gabrio
Formato: artículo original
Fecha de Publicación:2015
Descripción:En diferentes lenguajes artísticos, como la pintura, hay una utilización de las potencialidades cinéticas, aunque el movimiento permanezca virtual. En el presente escrito se investiga este “tiempo del contenido” en algunas pinturas escogidas de Artemisia Gentileschi (Giuditta e Oloferne), quien confiando en un “guion dramático” de secuencias pensadas para la pintura, asumió el tema de la decapitación, el cual permitió que en 1960 la corriente feminista europea la descubriera y la celebraran como mártir y heroína de su tiempo. Al observar las secuencias se reconstruye una “pequeña historia de horror” que se relata a través de diferentes representaciones pictóricas del mismo cuento dramático y permite ubicar los siguientes tres tiempos: la decapitación, la huida y el triunfo a través del encuadre y la secuencia. Por lo que, en este análisis de contenido, encuadre y secuencia, se delimita el movimiento para que sea considerado, además de un componente sintáctico, el índice semántico del contenido cinético de una imagen en el tiempo. La cinética pictórica de Artemisia produce un movimiento narrativo de las imágenes, que va más allá de una simple grabación de las secuencias “cinematográficas” virtuales, congeladas en el lienzo.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/84210
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/22585
https://hdl.handle.net/10669/84210
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Artemisia Gentileschi
Giuditta
Oloferne
Movimiento
Encuadre
Secuencia
Judith
Holofernes
Movement
Frame
Sequence