Diagnóstico y caracterización de la cultura organizacional del Consejo Nacional de Rectores (CONARE)
Gardado en:
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Data de Publicación: | 2023 |
| Descripción: | RESUMEN El presente trabajo final de investigación aplicada muestra un análisis de la cultura organizacional de una institución estatal a través de la aplicación de dos metodologías, la primera la definición de la cultura como una metáfora por Driskill y Brenton (2005) y la segunda, a través del marco de valores de competencia propuesto por los autores Cameron y Quinn (2011). El objetivo de esta investigación aplicada es caracterizar la cultura del Consejo Nacional de Rectores, emitir un diagnóstico y recomendaciones que sirvan de sustento a la institución para valorar los niveles de concordancia entre las dinámicas contextuales, internas y estratégicas bajo las cuales trabajan y se repiensen nuevas formas de solucionar los retos que aporten a la mejora de la efectividad y la calidad de vida de las personas funcionarias. Se presenta la caracterización y descripción de la organización Conare, como también, estudios de cultura organizacional similares en otras latitudes y en el país de Costa Rica. Adicionalmente, se hace un repaso por los principales conceptos relacionados con la cultura organizacional y el marco metodológico que sustenta el estudio y que brinda alta rigurosidad académica al proceso de recopilación, análisis y emisión de aportes a posibles planes de acción. |
| País: | Kérwá |
| Institución: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| Idioma: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88507 |
| Acceso en liña: | https://hdl.handle.net/10669/88507 |
| Palabra crave: | CULTURA DEL TRABAJO CARACTERÍSTICAS DIRECTIVAS PSICOLOGÍA |