Caracterización del extracto acuoso de Lomariopsis japurensis y de la actividad antiespasmódica, mediante un sistema de baño de órganos y su validación en un modelo murino Hsd:ICR
Guardado en:
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Descripción: | La Organización Mundial de la Salud ha avalado la implementación de la medicina tradicional en los servicios de atención primaria de salud. Actualmente muchos países trabajan en su implementación (OMS, 2013). Algunas naciones como México han logrado la integración de este tipo de medicina con éxito (Duarte et al, 2004). La medicina tradicional también recibe el nombre de medicina complementaria; uno de sus componentes es la medicina herbal, la cual no solo se utiliza en países en vías de desarrollo, sino en países desarrollados como Alemania (Welz et al, 2018). Las terapias a base de hierbas juegan un papel muy importante como medicina complementaria y alternativa y puede ser una opción adecuada en pacientes refractarios. El desarrollo de medicamentos a base de hierbas con potencial farmacológico sobre el tracto gastrointestinal puede brindar una excelente alternativa en un futuro próximo, mejorando la calidad de vida de los pacientes con alteraciones del tracto gastrointestinal (TGI). (Kim et al, 2020) Actualmente se realizan esfuerzos para encontrar plantas medicinales que puedan utilizarse en el tratamiento de diversas enfermedades en la atención primaria. Aunado a esto, se continúa caracterizando fitoquímicamente diferentes especímenes con el objetivo de encontrar metabolitos secundarios que puedan utilizarse en el desarrollo de nuevos medicamentos (Kabera et al, 2014). Uno de los problemas de salud en el que se enfoca un gran interés en caracterizar el potencial de las plantas medicinales es el tratamiento de las enfermedades diarreicas, como una alternativa complementaria y accesible a muchas poblaciones con dificultades sociales y económicas. En este grupo de afecciones, la enfermedad diarreica aguda (EDA) es una de las causas de mayor morbilidad y mortalidad en niños menores de 5 años (Vázquez-Rojas et al, 2020). Algunos helechos han sido utilizados para tratar este problema de salud; entre ellos se encuentra la especie Lomariopsis japurensis, que ha sido utilizado etnofarmacológicamente como terapia antidiarreica en varias comunidades indígenas de América del Sur. En la presente investigación se estudió el efecto del conjunto de metabolitos secundarios de los extractos acuosos de fronda y rizoma de L. japurensis sobre la contractibilidad del músculo liso intestinal utilizando la técnica o sistema de baño de órganos (ex vivo) y el modelo in vivo. El interés en el estudio de esta planta con extractos preparados tal como etnofarmacológicamente se usa en algunas poblaciones, radica en la ausencia de estudios científicos que reporten sus propiedades antiespasmódicas y antidiarreicas. El primer ensayo fundamental para la presente investigación fue la determinación de la toxicidad oral aguda (TOA). Este ensayo se realizó utilizando ratas hembras nulíparas certificadas de la cepa HsdBrIHan:WIST. EL TOA es una técnica validada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD N° 423) y ampliamente usada por el Laboratorio de Ensayos Biológicos de la Universidad de Costa Rica donde se desarrolló la presente investigación. Los resultados de este ensayo evidenciaron la inocuidad de los extractos acuosos de fronda y rizoma de L. japurensis en dosis de 2 000 mg/kg p.c. y menores. Entre los objetivos de esta investigación se planteó determinar el perfil fitoquímico de los metabolitos secundarios en los extractos acuosos de L. japurensis. Se logró evidenciar la presencia de cumarinas, saponinas y taninos. Además se realizó una cromatografía en capa fina, que permitió inferir que la cumarina presente en dichos extractos acuosos es la denominada umbeliferona con efectos antiespasmódicos conocidos. El sistema de baño de órganos utilizado en esta investigación para el estudio ex vivo de los extractos acuosos es una técnica muy valiosa porque permite mediante la utilización de métodos alternativos, cumplir con las 3 R (Reemplazo, Reducción y Refinamiento), postulados éticos fundamentales de la experimentación con animales propuestos por los científicos W.M.S. Russel y R.L. Burch. Existen varios modelos animales que se utilizan en este sistema, pero con muy poca frecuencia en la literatura se ha reportado el uso del modelo murino (Mus musculus). Mediante el sistema de baño de órganos RADNOTI y software LabChart utilizando ratones de la cepa certificada Hsd:ICR (CD-1®️), se comprobó la actividad antiespasmódica del extracto acuoso de rizoma de L. japurensis y una tendencia a disminuir la contractibilidad del músculo intestinal en el caso del extracto acuoso de fronda de la misma especie. En la presente investigación se pudo dilucidar que los metabolitos de los extractos acuosos de esta especie inducen a una actividad antiespasmódica posiblemente por dos vías celulares: mediante mecanismos agonistas parciales sobre los receptores muscarínicos y mediante bloqueo de los canales de calcio. Un aporte más de esta investigación fue la validación del uso del modelo murino en el sistema de baño de órganos (ex vivo). La posibilidad de contar con protocolos validados en un mismo modelo animal (ratón de la cepa certificada Hsd:ICR (CD-1®️)) tanto ex vivo como in vivo, permitió obtener datos extrapolables de forma más fidedigna para una misma especie. La dificultad para poder hacer una revisión en investigaciones basadas en un mismo modelo animal ex vivo e in vivo fue muy alta. Los sesgos a la hora comparar los resultados obtenidos utilizando especies diferentes (usualmente, cobayo o conejo para ex vivo y rata para in vivo), no siempre logra el objetivo de evidenciar la utilidad de los datos de forma complementaria y extrapolable. Plantear de esta forma la investigación nos permitió comparar los resultados de la actividad antiespasmódica y antidiarreica de ambos extractos (ex vivo e in vivo) y la posibilidad de continuar con estudios más específicos en esta misma especie. Estos resultados podrían ser valiosos para los ministerios de salud de países donde se esté utilizando este helecho con posibilidad de que se integren a la medicina tradicional en sus servicios de salud, además se podría desarrollar una fórmula farmacéutica que permita una fácil dosificación al paciente y que se convierta en una alternativa terapéutica. La posibilidad de contar con diferentes medicamentos efectivos sobre el TGI es importante por la variabilidad genética que presentan los individuos. La eliminación de los efectos secundarios indeseables debidos a ciertos principios activos junto con el desarrollo de métodos bioquímicos y genéticos cada vez más accesibles, permitirán determinar el mejor medicamento para cada paciente (Meyer, 2000). En Costa Rica el helecho Lomariopsis japurensis puede ubicarse en diferentes zonas tanto del Pacífico como del Caribe por lo que su distribución en zonas geográficas diferentes tiene un potencial para que pueda ser cultivado con posibilidad de generación de microempresas y subproductos con potencial coadyuvante en el tratamiento de afecciones gastrointestinales. Este estudio es de gran importancia porque es el primero en dar información sobre los metabolitos secundarios hidrosolubles de esta planta, su inocuidad, la validación de su uso etnobotánico como una alternativa para el tratamiento de la diarrea y acciones antiespasmódicas y dilucidar algunos posibles mecanismos de acción de los extractos acuosos totales de fronda y rizoma de L. japurensis. Otro aporte fue la validación del modelo murino para el estudio de la actividad contráctil ex vivo de músculo intestinal. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/89708 |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10669/89708 |
Palabra clave: | Helecho Antiespasmódico Antidiarreico Baño de órganos Perfil fitoquímico Toxicidad oral aguda PLANTA MEDICINAL |